
Sociedad offshore en Panamá para un colombiano
07/10/2025
Panamá destaca entre los países con tributación favorable en 2026 gracias a su clima, moneda, sistema territorial, y residencia fácil de obtener
En 2025, más de tres millones de ciudadanos españoles residen fuera del país que seguramente no está en la lista de los países con tributación favorable. Esta cifra, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, refleja un incremento del 4,7% con respecto al año anterior en la tendencia de expatriación, que ha dejado de ser una opción exclusiva de quienes buscan trabajo por necesidad y se ha convertido en una estrategia deliberada de planificación patrimonial y libertad personal.
Un grupo particularmente activo en esta corriente lo componen los empresarios digitales, creadores de contenido, influencers y profesionales del entorno online que, aprovechando su movilidad y generación de ingresos globales, han decidido buscar fuera de España un marco más favorable para vivir, operar y crecer. En esta búsqueda, los llamados países con tributación favorable en 2025 – 2026 se convierten en una opción natural para quienes priorizan eficiencia fiscal y calidad de vida. Muchos buscan obtener la Residencia fiscal en Panamá.
Índice residencia fiscal, expatriación y fiscalidad internacional en países con tributación favorable
España frente a los países con tributación favorable: ¿Por qué muchos emprendedores se marchan?
El motivo central no es un misterio: la carga fiscal en España es considerada excesiva para quienes producen ingresos por encima de la media. La presión impositiva sobre las rentas altas, la complejidad del sistema tributario, la inseguridad jurídica que provocan los constantes cambios normativos y la rigidez burocrática son factores que erosionan tanto la tranquilidad como el rendimiento económico de estos perfiles.
La fuga de los españoles de España no es solo una cuestión de porcentajes: también de previsibilidad, de facilidad para operar internacionalmente y de sentido común al evaluar los beneficios reales que ofrece el sistema a cambio de lo que exige. Comparado con otros países con tributación favorable en 2025, Panamá ofrece un entorno mucho más estable, predecible y amigable para quienes quieren centrarse en crecer sin mirar atrás.

Panamá como referente de los países con tributación favorable: libertad para operar globalmente
Los empresarios digitales no están atados a un lugar fijo. Su actividad transcurre en la nube, sus clientes están repartidos por el mundo y sus negocios funcionan desde un portátil y una conexión estable. Esta libertad geográfica les permite observar con frialdad los datos y tomar decisiones racionales. Y lo que encuentran al comparar modelos es una verdad incómoda: España penaliza el éxito.
Quien gana bien, reinvierte, crea empleo o simplemente acumula capital, se ve gravado con un sistema progresivo que puede llevarlo a entregar más de la mitad de sus ingresos al Estado entre impuestos directos, indirectos y cotizaciones. La situación empeora cuando se suma el impuesto al patrimonio, las dificultades para deducir gastos en actividades digitales y la inseguridad a la hora de declarar ingresos provenientes de fuentes internacionales o activos como criptomonedas.
En comparación con otros países con tributación favorable en 2025, Panamá representa una solución simple y poderosa para 2026: clima tropical durante todo el año, uso del dólar como moneda oficial, estilo de vida relajado y una red aérea de conexiones internacionales que lo convierte en hub estratégico en América Latina. Además, quienes buscan blindar su patrimonio encuentran en la fundación de interés privado panameña una herramienta legal altamente eficaz para proteger capitales, al separar jurídicamente los activos del titular y resguardarlos frente a reclamaciones, embargos o incertidumbres sucesorias.
Cómo funciona el régimen fiscal de Panamá en comparación con otros países con tributación favorable en 2025 – 2026
Frente a este escenario, muchos han buscado destinos que no solo ofrezcan una carga fiscal menor, sino también reglas claras, estabilidad legal y posibilidades reales de establecer un Plan B, una segunda residencia o incluso una alternativa de vida más segura y eficiente.
Es aquí donde aparece Panamá como uno de los destinos más atractivos dentro del grupo de países con tributación favorable en 2025 y para 2026. El país centroamericano ha entendido muy bien que en el nuevo orden digital los talentos viajan, los capitales fluyen y la competencia por atraer personas con poder de acción ya no se basa en fronteras sino en condiciones. Y ha diseñado un sistema migratorio y fiscal que lo coloca a la vanguardia para quienes desean maximizar su libertad y su eficiencia fiscal.
Panamá ofrece a ciudadanos de España la llamada Visa de los Países Amigos, un permiso de residencia pensado precisamente para atraer a profesionales y emprendedores de países con relaciones diplomáticas estables. Este programa permite obtener la residencia legal de manera rápida, con requisitos relativamente sencillos y un costo asequible en comparación con otros esquemas similares en países con tributación favorable en 2026.
Además, puedes obtener la residencia en Panamá y vivir donde quieras. No estás obligado a fijar tu residencia permanente en el país: basta con regresar una vez cada dos años para mantener el estatus legal vigente. Esta condición convierte a Panamá en una base legal extremadamente atractiva para quienes buscan libertad de movimiento y estabilidad fiscal, algo que no todos los países con tributación favorable en 2026 pueden garantizar con tanta flexibilidad.

Ventajas prácticas: Panamá como base legal frente a otros países con tributación favorable
Pero lo que verdaderamente convierte a Panamá en una opción ganadora es su sistema fiscal territorial. En términos simples: Panamá no grava la renta obtenida fuera de su territorio. Si un creador de contenido factura por patrocinios desde Estados Unidos, si un freelance diseña páginas web para empresas europeas, o si un emprendedor dirige una startup que vende servicios digitales en Asia, ninguno de esos ingresos tributa en Panamá siempre que no se generen dentro del país. Entre los países con tributación favorable en 2025, pocos ofrecen una regla tan directa y ventajosa para negocios internacionales.
Esa regla sencilla cambia completamente el juego. Porque permite estructurar una vida legal, ordenada y segura sin necesidad de renunciar a la nacionalidad, sin riesgos de persecución fiscal y con la posibilidad de mantener operaciones globales desde un marco liviano en impuestos. Dentro de los países con tributación favorable en 2025, Panamá destaca por permitir una libertad real sin renunciar a estabilidad ni acceso a infraestructura moderna.
Con la asistencia de una consultoría especializada y un enfoque personalizado, el abogado Giovanni Caporaso Gottlieb, del reconocido bufete Caporaso & Partners, puede orientar a empresarios, inversores y profesionales móviles sobre cómo estructurar sus activos para evitar por completo el impacto del sistema de intercambio automático de información financiera CRS. Gracias a su profundo conocimiento legal y experiencia internacional, el abogado Caporaso brinda estrategias legítimas que permiten operar fuera del radar fiscal, facilitando inversiones globales seguras, confidenciales y libres de filtraciones indeseadas.
Panamá 2026: Estilo de vida, libertad económica y estabilidad fiscal
La seguridad jurídica de Panamá, su conexión con el sistema financiero internacional, el uso del dólar como moneda, su creciente comunidad de expatriados y un ecosistema favorable a la inversión hacen del país una plataforma estratégica para quienes piensan a largo plazo. No se trata solo de pagar menos impuestos: se trata de construir una arquitectura personal y empresarial resistente, adaptable y eficiente.
En un mundo cada vez más incierto, donde las políticas fiscales pueden cambiar de un año a otro, tener un plan B ya no es un lujo, es una necesidad. Panamá, frente a otros países con tributación favorable en 2025, ofrece además una calidad de vida estable, clima amable, servicios modernos y una red de vuelos que conecta a todo el continente.
En España, mientras tanto, el discurso oficial y de falsa propaganda del Gobierno sigue centrado en la justicia social y la redistribución, sin terminar de entender que el talento también emigra y que la economía digital exige nuevas reglas. Cada influencer que se va, cada desarrollador que cambia su residencia, cada empresa online que se estructura desde fuera representa no solo una pérdida fiscal sino una oportunidad desperdiciada de crear un ecosistema próspero dentro del país.
La decisión de marcharse no es un capricho ni una evasiva. Es una estrategia calculada para proteger el fruto del trabajo, ganar independencia y evitar que el éxito se convierta en una carga. Comparado con otros países con tributación favorable en 2025, Panamá ofrece un balance entre libertad económica, estabilidad política, acceso financiero y calidad de vida que lo hace sobresalir para un Plan B en 2026.
Panamá, con su propuesta simple y efectiva, aparece como uno de los refugios más lógicos para quienes han comprendido que el futuro es global, que las fronteras fiscales son negociables y que la libertad de elegir dónde y cómo vivir no es una utopía sino una posibilidad real.
Frente a la rigidez europea y la presión fiscal creciente, este pequeño país ofrece una salida digna, legal y funcional para quienes no quieren seguir pagando con su tranquilidad el precio de una pertenencia impuesta. Porque al final, en la economía digital, uno está donde está su libertad. Dentro del amplio abanico de países con tributación favorable en 2025, Panamá sigue posicionándose como la opción más completa para quienes piensan en serio su Plan B para 2026.