Escucha los Podcasts Plan B: impuestos, residencias y libertad. Consejos legales para un futuro seguro, dondequiera que estés. ¡Tu Plan B comienza aquí!
Los podcast Plan B, estos responderán a tus dudas y preguntas frecuentes para tu próximo cambio de vida.
Leer menos
“Oye, ¿qué te hace falta?” — esta frase, que bien podría escucharse en cualquier barrio de Madrid, Ciudad de México o Buenos Aires, refleja esa cultura del favor, del contacto y del atajo tan arraigada en el mundo hispano. Una forma de moverse entre la burocracia y las soluciones improvisadas que todavía hoy acompaña a muchos que buscan alternativas fiscales o patrimoniales. De ahí nace Podcast Plan B, un proyecto creado para escucharse mientras conduces, haces deporte o te relajas. Un formato práctico para entender temas complejos de manera simple, directa y sin perder tiempo.
Leer mas...
El geoarbitraje representa una solución concreta para quienes buscan un Plan B sólido y sostenible. Consiste en ganar en moneda fuerte, como dólares o euros, y vivir en países con un costo de vida bajo, como Colombia, Venezuela o la Isla de Margarita. Este enfoque permite multiplicar el poder adquisitivo, reducir la presión fiscal y mejorar la calidad de vida. En un contexto global incierto, el geoarbitraje se convierte en algo más que una estrategia económica: es una salida inteligente para construir un Plan B efectivo.
Panamá es el centro ideal para estructurar un Plan B duradero. Su sistema fiscal territorial, el uso del dólar estadounidense y una burocracia favorable a los negocios permiten abrir una empresa con facilidad y recibir pagos internacionales sin obstáculos. Sin embargo, el costo de vida en Panamá puede ser elevado, por lo que muchos optan por residir físicamente en ciudades como Barranquilla o Cali, donde se puede vivir bien con menos de 1.000 dólares al mes. Esta estructura permite mantener las ventajas fiscales de Panamá, pero optimizando los gastos diarios: un Plan B flexible y eficiente.
La Isla de Margarita representa la frontera extrema del Plan B mediante el geoarbitraje. Allí, la combinación entre un tipo de cambio favorable, alquileres bajos y una zona franca crea una oportunidad única para quienes desean vivir frente al mar con menos de 500 dólares mensuales. El entorno exige adaptación y realismo, pero ofrece una alternativa auténtica para quienes buscan libertad, sencillez y autosuficiencia.
Para iniciar un Plan B se requieren pasos claros: constituir una sociedad offshore, obtener la residencia en Panamá y recibir una asesoría especializada. La experiencia del abogado Giovanni Caporaso Gottlieb puede guiarte paso a paso en la creación de un Plan B a tu medida, sostenible y seguro.
Este no es solo un podcast sobre la residencia en Panamá. Hablamos de optimización fiscal, cuentas offshore, protección patrimonial, sociedades extranjeras, segundas ciudadanías y mucho más. Ofrecemos una visión integral sobre cómo crear estructuras legales eficientes, evitar errores costosos y elegir asesorías confiables. En cada episodio, analizamos temas concretos con consejos prácticos para ayudarte a construir un Plan B sólido y personalizado. Evita soluciones improvisadas o consultores sin experiencia. Escuchando nuestros podcasts podrás evaluar opciones reales con la ayuda de expertos que llevan años trabajando en el sector offshore. Una guía profesional marca la diferencia. No improvises tu futuro. Deslocaliza, protege tus bienes, optimiza tus impuestos… pero hazlo con inteligencia.
Hoy en día, el Plan B se ha convertido en mucho más que una alternativa de emergencia. En un escenario global marcado por la inestabilidad política, las crisis económicas, la creciente presión fiscal y las restricciones a la libertad personal, cada vez más personas —especialmente profesionales, empresarios, inversores y jubilados— consideran el Plan B como una estrategia preventiva y voluntaria para proteger su estilo de vida, su patrimonio y su libertad de movimiento.
El Plan B puede incluir varios elementos: una segunda ciudadanía o una residencia en el extranjero para no depender de un solo país, y un lugar al que poder trasladarse rápidamente en caso de emergencia política, económica o sanitaria.
Cada vez con más frecuencia, el Plan B se asocia con conceptos como geoarbitraje, residencia digital, nomadismo fiscal o protección patrimonial. Ya no es algo que se activa solo “en caso de”, sino una decisión consciente y planificada para garantizar estabilidad, libertad y seguridad en un mundo incierto.
En resumen, el Plan B es hoy un proyecto de vida paralelo que ofrece opciones, margen de maniobra y una red de protección en tiempos difíciles. Quien lo planifica con antelación parte con una gran ventaja frente a quienes esperan hasta el último momento.
